Metodología centrada en análisis financiero aplicado

Trabajamos con casos reales del mercado español y europeo. Nuestro enfoque combina teoría financiera sólida con ejercicios prácticos que enfrentan a los participantes con situaciones auténticas del análisis fundamental.

Cada sesión incluye análisis de estados financieros de empresas cotizadas, evaluación de ratios clave y discusión de decisiones de inversión basadas en fundamentos. No enseñamos fórmulas abstractas, sino cómo interpretar datos financieros para tomar decisiones informadas.

Análisis de estados financieros con datos reales de empresas cotizadas
Análisis con datos reales del IBEX 35

Aprendizaje basado en documentos financieros auténticos

Utilizamos informes anuales, cuentas trimestrales y presentaciones a inversores de empresas españolas y europeas. Los participantes aprenden a navegar estos documentos, identificar información relevante y extraer conclusiones fundamentadas.

  • Lectura crítica de balances y cuentas de resultados de empresas del sector financiero, industrial y tecnológico
  • Cálculo e interpretación de ratios de rentabilidad, solvencia y eficiencia operativa con datos actualizados a enero de 2025
  • Análisis comparativo entre competidores del mismo sector utilizando información pública disponible
  • Evaluación de riesgos financieros y operativos mediante el estudio de notas explicativas y memorias anuales
  • Construcción de modelos de valoración simplificados basados en flujos de caja descontados

Estructura de nuestras sesiones formativas

Cada módulo combina teoría, práctica y discusión en grupo. Las sesiones se diseñan para que los participantes desarrollen habilidades analíticas progresivamente.

Análisis de casos iniciales

Comenzamos con empresas de estructura simple. Durante febrero y marzo de 2025, trabajaremos con compañías medianas del mercado continuo español cuyas finanzas son más fáciles de interpretar.

Los participantes aprenden a identificar tendencias en ingresos, márgenes y generación de efectivo. Analizamos cómo factores externos afectan los resultados financieros.

Empresas del sector retail
Compañías industriales
Análisis de cinco años
Comparación sectorial
Sesión formativa de análisis fundamental con casos prácticos

Proyectos de análisis integral

A partir de abril de 2025, los participantes trabajan en proyectos más complejos. Analizan empresas multinacionales con operaciones diversificadas y estructuras financieras sofisticadas.

Estos proyectos incluyen evaluación de riesgos específicos del sector, análisis de la calidad de los beneficios y revisión de la política de dividendos. Los grupos presentan sus conclusiones y las defienden ante el resto.

Análisis en equipo
Presentación oral
Debate de conclusiones
Retroalimentación detallada
Trabajo en grupo durante proyectos de análisis financiero integral

Experiencias de participantes anteriores

Estos son algunos ejemplos de personas que han completado nuestros programas de análisis fundamental y cómo han aplicado lo aprendido en sus actividades profesionales.

Helena Vilarrubias
Controladora financiera en empresa familiar

Participé en el programa durante la primavera de 2024. Mi objetivo era mejorar la evaluación de proveedores estratégicos antes de establecer relaciones comerciales a largo plazo.

Aprendí a revisar balances de posibles socios comerciales y a identificar señales de alerta en sus cuentas. Esto me ayudó a rechazar un proveedor que parecía sólido pero tenía problemas ocultos de liquidez.

Completó programa en mayo 2024 · Aplica análisis en decisiones comerciales desde entonces
Iñigo Mendieta
Gestor de patrimonio independiente

Completé el programa entre septiembre y diciembre de 2024. Quería complementar mi formación en economía con habilidades prácticas de análisis financiero.

Ahora reviso informes trimestrales de empresas antes de recomendar inversiones a mis clientes. He desarrollado un proceso sistemático para evaluar la calidad de los beneficios reportados y la sostenibilidad del modelo de negocio.

Finalizó en diciembre 2024 · Integró metodología en su práctica profesional
Carlota Figueres
Auditora junior en firma mediana

Realicé el programa en paralelo a mi trabajo durante el segundo semestre de 2024. Buscaba entender mejor la perspectiva del inversor al analizar estados financieros.

Las sesiones sobre interpretación de ratios y análisis de tendencias me permitieron identificar aspectos clave que ahora considero en mis revisiones. He mejorado mi capacidad para contextualizar cifras dentro de la realidad del negocio.

Terminó en noviembre 2024 · Cambió su enfoque analítico en auditorías
Baltasar Ugarte
Emprendedor en fase de crecimiento

Asistí al programa de análisis fundamental en la primavera de 2024 para entender mejor las finanzas de mi propia empresa y las de competidores.

Aprendí a interpretar mis propios estados financieros desde la perspectiva de un posible inversor. Esto me ayudó a preparar documentación más clara para negociar con un fondo de capital riesgo. También analicé las cuentas públicas de competidores para identificar sus estrategias.

Completó formación en abril 2024 · Aplicó conocimientos en ronda de financiación exitosa
Solicita información sobre próximos programas